Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2017

Avances

Grandes avances desde el verano hasta ahora


No sé como explicar el cambio que estoy viviendo estos días con las niñas. No sé el motivo por el cual han pasado de hablar lo mínimo a hablarme bastante.

Tengo que decir que el resultado en mis dos hijas no es el mismo, pues una de ellas siempre se ha mostrado más receptiva con el idioma, pero en ambas he visto un gran salto.

Estas vacaciones de verano, como es lógico, he pasado mucho tiempo con ellas. Esto ha permitido poder conversar más y controlar también que en casa se viesen los dibujos únicamente en inglés. El día a día con los abuelos esto es misión imposible, pues habría que tener la televisión únicamente en ese idioma y como  ya sabéis no en todas las teles es fácil cambiar a dual con una sola tecla del mando.

De una cosa si que me he dado cuenta en todo este tiempo. Siempre que hacíamos una actividad las tres juntas, manualidades, cocinando galletas, etc. el idioma que elegían era el inglés, y fuera de este tipo de actividades era el castellano. Daba igual que yo les hablase en inglés ellas lo hacían en castellano.Y es que de alguna manera asocian el inglés con algo lúdico y diría que esto es muy positivo.

Durante el mes de julio encontré una chica irlandesa llamada Clare. Ha estado viniendo a casa una vez por semana hasta que nos fuimos el mes de agosto y ahora en Septiembre hemos retomado las clases. Es curioso, porque sin yo decirle nada a Clare, el primer día de clase con ellas y tras el parón vacacional, me dijo que había notado un cambio en ellas, que le hablaban más e incluso la que no hablaba tanto que también lo hacía.

En el cole también han habido cambios. Ahora tienen una chica americana que ayuda a las tutoras y está todos los días en el colegio. Las niñas salen contentas diciéndome que las que mejor hablan inglés de clase son Liah (la ayudante americana) y ellas. Me alegra que tengan esta confianza encima porque son niñas tímidas y el hecho de tener una chica en casa una vez a la semana, las clases de Collage  y la ayudante americana en clase todos los días, hace que vean que el inglés no es nada extraño y no se ven bichos raros porque ellas sepan más o porque yo les hable, al revés lo están adquiriendo de una manera natural.

Tengo varios audios grabados, a ver si tengo tiempo y hago un mix para enseñaros las conversaciones.


16 de septiembre de 2016

Montessori en el colegio

Hemos empezado curso nuevo en el colegio. Además de empezar P4 de infantil, el colegio ha implantado un nuevo plan educativo basado en Montessori.

Sincermante pienso que este cambio les irá muy bien, el colegio está muy implicado así como las tutoras. La filosofía Montessori, se basa en tener un ambiente preparado para que el niño aprenda a ser autónomo y el profesor deja de ser un profe que dicta como se han de hacer las cosas sino que se convierte en un guía para que le niño pueda desarrollar todo su potencial.


EL AMBIENTE

Clase montessoriLas clases son espacios abiertos sin apenas sillas y mesas. Los niños se mueven libremente eligiendo en cada momento que material utilizar. Se le enseña al niño a ser autónomo y el profesor es un guía que le acompaña para que el niño aprenda por sí sólo.

Los niños pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo. Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para que pueda ser usado por otros.

El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.


MATERIALES

Clase montessoriLos materiales Montessori fueron diseñados científicamente en un contexto experimental dentro del aula, prestando especial atención al interés de los niños según la etapa evolutiva en que se encuentran y con la convicción de que la manipulación de objetos concretos ayuda al desarrollo del conocimiento y del pensamiento abstracto.


Juego MontessoriEstos materiales permiten a los niños investigar y explorar de manera individual e independiente. Posibilitan la repetición, lo que promueve la concentración. Tienen la cualidad de aislar las dificultades, es decir, cada uno introduce una única variable, un solo concepto nuevo, aislándolo y dejando los demás conceptos sin modificar. Los materiales tienen control de error: es el mismo material que le mostrará al niño si lo usó correctamente. De este modo los niños saben que el error forma parte del proceso de aprendizaje, logran establecer frente a él una actitud positiva, se hacen responsables de su propio aprendizaje, y desarrollan confianza en sí mismos.



EL PROFESOR UN GUÍA

La maestra Montessori, llamada guía, observa a cada niño, sus necesidades, capacidades e intereses y le ofrece oportunidades de trabajo inteligente, con un propósito concreto al servicio del cuidado de sí mismo y de la pequeña comunidad que es el aula. El objetivo final de la guía es intervenir cada vez menos a medida que el niño se desarrolla. La guía le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. La guía Montessori no imparte ni premios ni castigos, la satisfacción es interna y surge del trabajo personal del niño.


Cuando el niño, según su desarrollo evolutivo, está listo para una lección, la guía introduce el uso de nuevos materiales y presenta actividades de forma individual o a grupos reducidos.  No es la guía sino el niño mismo el responsable de su propio aprendizaje y desarrollo.


22 de abril de 2016

Educar en el asombro

A veces, la belleza se encuentra en el lugar menos esperado. Los niños tienen una capacidad de sensibilidad y asombro de forma innata que los adultos hemos ido perdiendo por las circunstancias de una vida frenética y consumista. El ritmo frenético, el ruido continuo, la obsesión por adelantar etapas, entre otras causas, hacen que los niños pierdan la capacidad de asombro. Catherine L'Ecuyer -Educar en el asombro.


Educar en el asombro Catherine L'Ecuyer